![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxNmJKzh9qXdLO2EVXlAOC1_fN2Wuz5vdBOhCFY_COlcsDaMglJfffSu18T4Y8fJjmJx1OSnTiZr_skBFreom1N42aL9fRnyubRY950iktduSNpjimGkdXE1Q-s5zCR_xAjud9aEB13ENs/s400/k224-cuevaCornejo.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgU59I45olJWbHPZ_pm6NwvD6kn3-gRiQbRAAsUt69gYL4aD8Og2xFIc0Eby8Lg7dhhqT7NtQodOjb8PwpLXDBWQ4r4fGzBgbFJ-kdsnA6cc96ASpWvWaeknDQ7xYEJmzGBZJoppJlNwSm5/s400/k223-cuevaCornejo.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhaOCSFkkA3uFyY5vyVAazfNR0AGQumJ_hGNGRW4zAqWQTSAg0emNsoewNhBCKPdnG00jSZZwIxPC4yplTrS7PWL6IoZDQFgutvYM9oTZ6ky_uxKzId24cFWrogPO-Yd4plBW8yPis0LMKw/s400/k222-cuevaCornejo.JPG)
Esta es la entrada de Cueva Cornejo, si no me equivoco. Está donde comienza a desaparecer el rio Trema. Si continuásemos por ella entraríamos en los mas de 100 km. de recorrido del complejo karstico de Ojo Guareña, cuya entrada pricipal o mas conocida es la que se encuentra junto a la ermita de
San Bernabé.
Aquí un mapa, por si alguien quiere darse una vuelta, total es entrar por la mañana y salir por la tarde, un paseo de nada.
A mí estas cosas me parecen interesantísimas (descubrir, explorar...). Ahora bien, bajo tierra, y encima por galerías inundadas...yo no me metía ni de coña.
ResponderEliminarDe pequeño, tenía un sueño recurrente: iba por un conducto muy estrecho, como una alcantarilla, y empezaba a subir el nivel de agua. Era muy estrecho y no podía retroceder, ni siquiera moverme...
Buf! Chungo.
Por eso, que yo al aire libre, lo que sea, pero bajo tierra me da bastante yuyu.
Entrar en estas cuevas a la ligera sería un suicidio, ¿que tal si les organizamos una tournée al gobierno y la oposición?.
ResponderEliminarHace muchos años que se están topografiando, pero es gente experta y equipada. En la entrada de la ermita hay visitas guiadas para cobrarte por enseñar unos 400 metros que no tienen nada, son como andar por el pasillo de casa y las pijas pueden ir en tacones.
Creo que no vas a poder trabajar en el metro.